Oncología

Artículos - 'Oncología'

El Cáncer de Cuello Uterino Uruguay
Se diagnostican 350 nuevos casos de cáncer de cuello uterino en el Uruguay los que producen 140 muertes evitables por año. Esta enfermedad tiene un agente causal predominante conocido e identificado...
Cáncer de Próstata
En la actualidad, el cáncer de próstata es el tumor maligno más frecuente en los hombres y constituye la segunda causa de muerte por cáncer en el sexo masculino. Según la Organización Panamericana de...
Prevención en cáncer
Cuando se intenta implementar medidas de prevención en cáncer, es necesario primero, establecer si ese cáncer tiene o no factores de riesgo conocidos. Si existen factores de riesgo identificados y...
Cáncer de riñón. “Tumor del internista”
El cáncer de riñón (CR), es conocido como el gran simulador o “tumor del internista” debido a la multitud de manifestaciones clínicas que puede ocasionar. No obstante, la tríada clásica de dolor,...
Terapias dirigidas en Cáncer Colorrectal
El cáncer colorrectal (CCR), según el Registro Nacional del Cáncer, en Uruguay afecta a 1.550 personas por año, cuatro por día y en promedio dos personas mueren diariamente, lo que ocasiona que unos...
Tratamiento de los gliomas en el adulto
Los tumores malignos del sistema nervioso central (SNC) representan el 2% de todos los tumores malignos en el adulto. La incidencia de tumores primitivos del SNC es variable, dependiendo del grupo...
Ganglio centinela en el cáncer de mama
Introducción. La presentación clínica del cáncer de mama ha experimentado notables cambios a lo largo de las últimas décadas. Esto se debe sobre todo a la generalización de la mamografía como...
Leucemias agudas
En los últimos 50 años se ha logrado grandes progresos en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con leucemia aguda, se han implementado tratamientos cada vez más efectivos con el uso de...
Aplicaciones del PET en mastología
Se sintetizan los fundamentos biológicos que sustentan la utilización de la técnica de tomografía por emisión de positrones (PET) como una herramienta de diagnóstico en oncología. Se analizan las...
Interferón
1) Interferón (1) En 1957 Isaacs y Lindermann (2) son los primeros en describir la existencia del Interferón. Lo definen como una proteína o glicoproteína producida y liberada por células del...
Tumores del sistema nervioso central
La mayoría de los tumores cerebrales malignos primarios son conocidos como gliomas.