Radiofrecuencia aplicada a la estética
Radiofrecuencia aplicada a la estética
Cada día más, gracias a los avances de la ciencia y la tecnología y la aplicación de las mismas en el campo de la estética, es que las Técnicas en Cosmetología Médica podemos contar en nuestro gabinete con aparatología que nos permite potenciar nuestros tratamientos habituales.
Un ejemplo de esto es la aplicación de Radiofrecuencia (RF), tanto en tratamientos faciales como corporales.
A lo largo de este artículo veremos:
- En qué consiste
- Cómo actúa
- Qué resultados podemos esperar obtener
- Cuándo aplicarla
- Cuándo no se debe aplicar
Conceptos generales
Antes de entrar de lleno en el tema vamos a dejar en claro algunos conceptos sobre energía en general y electromagnética en particular:
- Recordemos primeramente el principio de conservación de la energía, el que dice que ésta no se crea ni se destruye, solo se transforma.
- Al impactar sobre los tejidos biológicos, la energía produce en ellos una respuesta que varía según el tipo del que ésta sea y de las moléculas que la absorban.
- Se le llama CROMÓFORO al conjunto de átomos de una molécula capaz de absorber energía.
- Una onda electromagnética es la forma de propagación de la energía electromagnética a través del espacio. Estas ondas varían en su longitud y su frecuencia.
Como se ve en el esquema la Longitud de Onda es la distancia entre dos crestas. La Frecuencia es el número de veces que se repite la onda por unidad de tiempo.
Por lo tanto las ondas con Longitud de Onda corta van a tener una Frecuencia alta y también alta Energía.
Por el contrario las ondas con Longitud de Onda larga van a tener Frecuencia baja y baja Energía. Podemos apreciar esto en el siguiente esquema
¿En qué consiste la Radiofrecuencia ?
La Radiofrecuencia es energía electromagnética, son ondas electromagnéticas de baja frecuencia.
Podemos comprender mejor esto observando el espectro electromagnético que se obtiene organizando a las ondas electromagnéticas según sus longitudes
Vamos a ver que las ondas de radio se ubican en la porción del espectro de Longitud de Onda Larga, baja Frecuencia y baja Energía
Cómo actúa la radiofrecuencia aplicada a la estética
Aunque su aplicación en medicina es usada hace tiempo (bisturí eléctrico, coagulación) recientemente se ha conseguido desplazar su uso al campo de la estética, al crear una tecnología capaz de entregar la energía de la radiofrecuencia selectivamente en la dermis mientras se protege la epidermis.
El cromóforo en la RF es el agua, o sea que las moléculas de agua son las que absorben la energía entregada por el equipo.
Debido a esta energía absorbida se genera un movimiento y rotación de las moléculas de agua del tejido y por fricción se produce calor en profundidad.
Qué resultados podemos esperar obtener
El resultado inmediato de la aplicación de la RF es la contracción de la molécula de colágeno, éste se acorta y se produce un efecto tensor o “efecto lifting ” que se nota en la misma sesión.
A largo plazo lo que sucede (ya no al instante sino en los días sucesivos y hasta 6 meses después) es la regeneración del colágeno porque el estímulo térmico actúa sobre los fibroblastos con la consiguiente formación de nuevas fibras de colágeno lográndose así una remodelación del tejido.
Se produce una vasodilatación e hiperemia local.
El resultado que obtenemos entonces luego de realizar las sesiones necesarias es una notoria mejoría en la textura y firmeza de la piel.
Además el calentamiento producido en la dermis y también en el tejido graso subcutáneo favorece el drenaje linfático, lo cual permite disminuir los líquidos y toxinas que se encuentran en los adipocitos del tejido afectado por celulitis.
A su vez se produce un aumento en la circulación de la zona que permite mejorar el metabolismo del lugar y así contribuir a mejorar el aspecto de la piel.
Es importante tomar en cuenta el estado de la piel del paciente al momento de comenzar el tratamiento, la cantidad de colágeno existente, si toma sol, si está sometido a constante stress, si fuma. Estas variables van a influir en los resultados positiva o negativamente, según el caso.
Cuándo aplicar radiofrecuencia en un tratamiento
En casos de flaccidez facial, sobre todo en cuello y contorno facial.
En casos de flaccidez y /o celulitis en tratamientos corporales, pudiendo actuar en zonas de difícil tratamiento, como por ejemplo cara interna de rodilla o brazos.
Cuándo no debemos aplicar radiofrecuencia
- Embarazo o lactancia
- Portadores de marcapasos y placas metálicas
- Cardiopatías graves
- Alteraciones de la coagulación
- Enfermedades del tejido conjuntivo o muscular
- Carcinomas, tumores, infecciones
Conclusión
La RF es segura y poco invasiva, no es quirúrgica, ni se utilizan inyecciones.
Se puede usar en todos los fototipos cutáneos y en cualquier época del año.
Se pueden trabajar desde pequeñas zonas hasta grandes áreas.
El número de sesiones de un tratamiento es variable, pero se consideran necesarias entre 4 y 6 en facial y entre 6 y 10 en corporal. La frecuencia de las sesiones es 1 por semana o cada 15 días con una duración de 20 minutos promedio, pero puede ser un tiempo mayor o menor dependiendo del tamaño de la zona a tratar.
AUTOR/ES DE ESTE ARTÍCULO:
Cosmetóloga Médica Integrante de la Comisión Fiscal de la Asociación de Cosmetólogas Médicas del Uruguay.
Email: eugedogliotti@adinet.com.uy